Antes de operarse hay que contrastar la opinión de varios especialistas y comprobar que el centro elegido tiene una unidad de cuidados intensivos.
No obstante, OCU pide además a las administraciones públicas un mayor control de los centros de cirugía estética.
Información ampliada: sobre los riesgos asociados a las prótesis de mama y sobre cómo reclamar en caso de negligencia médica.
La reciente detención de dos médicos y la directora de una clínica estética por falsedad documental, pertenencia a grupo criminal, estafa y usurpación de funciones ilustra los riesgos de operarse sin una completa información previa, advierte la Delegación en Málaga de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
OCU Málaga recuerda que antes de someterse a una intervención quirúrgica de carácter estético conviene contrastar la opinión de varios especialistas, que deberán informar de las ventajas de unos tratamientos frente a otros, de las posibles alternativas a la cirugía y, sobre todo, de los riesgos asociados a la operación, usando un lenguaje comprensible y permitiendo al paciente aclarar todas sus dudas (sobre todo antes de firmar el necesario documento de consentimiento). En el caso de implantes y prótesis, se deberá entregar además la tarjeta identificativa del implante, con la marca y el modelo concreto. En cualquier caso, el paciente debería comprobar además la titulación y la experiencia del facultativo finalmente elegido, dirigiéndose para ello al Colegio de Médicos o consultando si el especialista elegido dispone de la titulación en Cirugía Plástica en el buscador de la sociedad médica que los agrupa: SECPRE.
Las comprobaciones también deberían extenderse a la clínica donde se vaya a realizar la intervención, verificando la necesaria autorización en el Registro Andaluz de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios. Dicha clínica debe disponer de un quirófano con todos los medios para llevar a cabo la intervención en condiciones óptimas, idealmente con una Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI), advierte la Delegación de OCU en Málaga.
Respecto al presupuesto, debería ser lo suficientemente completo, detallando el importe del estudio preoperatorio, de las visitas al especialista, de la intervención incluyendo los servicios del anestesista, de las revisiones posteriores y del seguro que cubra una posible indemnización en caso de complicaciones o error médico.
No obstante, OCU pide además a las administraciones públicas un mayor control de los centros de cirugía estética, de modo que se garantice que los profesionales que intervienen en estos tratamientos tengan la cualificación requerida, al tiempo que se evite el intrusismo profesional en perjuicio del consumidor.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de profesionales sanitarios, nutricionistas, tecnólogos de los alimentos, estadísticos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en los principios de la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.
Consulta la noticia original AQUI